¿Qué es la Superficie Construida?
La superficie construida es un concepto utilizado en el ámbito inmobiliario para referirse al área total de un inmueble que está cubierta por construcciones, ya sea en forma de edificios, viviendas, locales comerciales, garajes u otras estructuras construidas. Es una medida importante para evaluar el tamaño y la capacidad constructiva de un inmueble, así como para determinar su valor económico y su utilidad en diferentes contextos.
Características de la Superficie Construida
- Incluye todas las construcciones: La superficie construida engloba todas las construcciones y estructuras presentes en el inmueble, incluyendo edificaciones principales, anexos, garajes, trasteros, terrazas, balcones y cualquier otra construcción cubierta. No incluye áreas no cubiertas, como jardines, patios o zonas exteriores.
- Medición total del espacio construido: La superficie construida se calcula sumando todas las áreas cubiertas por construcciones en el inmueble, incluyendo las dimensiones de las paredes exteriores y las divisiones interiores, así como cualquier espacio techado o cerrado por construcciones.
- Excluye áreas no construidas: La superficie construida no incluye áreas no construidas, como jardines, patios, zonas verdes o áreas exteriores sin edificar. Estas áreas se consideran superficie no construida y no se tienen en cuenta al calcular la superficie construida del inmueble.
- Medición precisa y estandarizada: La superficie construida se calcula mediante mediciones precisas y estandarizadas, utilizando herramientas como planos, croquis o sistemas de medición láser. Este cálculo tiene en cuenta la distribución y disposición de las construcciones en el inmueble, así como las dimensiones y características de cada estructura construida.
Importancia de la Superficie Construida
- Valoración de la propiedad: La superficie construida influye en la valoración y tasación de la propiedad, ya que determina la cantidad de espacio construido disponible y, por lo tanto, su utilidad y capacidad constructiva. Una mayor superficie construida suele aumentar el valor de la propiedad, mientras que una menor superficie construida puede disminuir su valor en el mercado inmobiliario.
- Precio de venta o alquiler: La superficie construida también influye en el precio de venta o alquiler del inmueble, ya que se utiliza como referencia para calcular el precio por metro cuadrado y determinar el valor económico del espacio construido. Los inmuebles con una mayor superficie construida suelen tener un precio más elevado, mientras que aquellos con una menor superficie construida pueden tener un precio más bajo en comparación.
- Capacidad constructiva: La superficie construida proporciona información sobre la capacidad constructiva del inmueble, es decir, la cantidad de espacio disponible para edificar, ampliar o reformar construcciones. Esto es importante para propietarios, promotores inmobiliarios y arquitectos, ya que influye en el diseño, la planificación y la ejecución de proyectos de construcción.
- Legitimidad y transparencia: La medición y declaración precisa de la superficie construida es importante para garantizar la legitimidad y transparencia en las transacciones inmobiliarias, así como para evitar posibles conflictos o disputas entre compradores y vendedores, arrendadores y arrendatarios, o entre partes involucradas en la negociación de un inmueble.
Métodos de Medición de la Superficie Construida
- Medición directa: Consiste en medir directamente las dimensiones de cada construcción presente en el inmueble, utilizando instrumentos de medición como cintas métricas, reglas o sistemas láser. Esta metodología proporciona mediciones precisas y detalladas, pero puede ser más laboriosa y requiere acceso a todas las áreas del inmueble.
- Planos y croquis: Se utilizan planos y croquis del inmueble para calcular la superficie construida mediante la suma de todas las áreas cubiertas por construcciones presentes en el plano. Esta metodología es más rápida y sencilla, pero puede no ser tan precisa como la medición directa, especialmente si los planos no están actualizados o son incompletos.
- Normativas y estándares: En algunos países, existen normativas y estándares específicos que establecen los criterios y métodos de medición de la superficie construida, así como los requisitos mínimos de construcción y calidad de las estructuras edificadas. Estas normativas suelen ser utilizadas por profesionales del sector inmobiliario para garantizar mediciones precisas y consistentes.