¿Qué es el catastro?

El Catastro es un registro administrativo que recopila información detallada sobre los bienes inmuebles de un territorio determinado, como un país o una región. Su función principal es la de identificar, describir y valorar los bienes inmuebles con el fin de proporcionar información precisa y actualizada sobre la propiedad del suelo y los derechos asociados a ella.

El Catastro es una herramienta fundamental para la gestión del territorio y la planificación urbana, ya que proporciona datos importantes sobre la distribución y el uso del suelo, así como sobre la propiedad de los inmuebles y las cargas o gravámenes que puedan afectarlos.

En la mayoría de los países, el Catastro es gestionado por una autoridad pública, como un departamento de la administración central o un organismo autónomo especializado en la materia. Esta entidad se encarga de mantener actualizado el Catastro, recopilando información sobre los cambios en la titularidad, la construcción, la modificación o la demolición de los inmuebles, entre otros aspectos.

La información recopilada en el Catastro incluye datos como la ubicación y la superficie del terreno, la descripción de las edificaciones, el nombre y los datos de identificación de los propietarios, así como cualquier carga o gravamen que afecte a la propiedad, como hipotecas, servidumbres, embargos u otros derechos reales.

Uno de los aspectos más importantes del Catastro es la valoración de los bienes inmuebles, que se realiza con el fin de determinar su valor catastral. Este valor se utiliza como base para la liquidación de diversos impuestos y tasas, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), así como para la expropiación de terrenos o la fijación de precios en operaciones de compra-venta.

La valoración catastral se realiza utilizando diversos métodos y técnicas, que pueden incluir la comparación con inmuebles similares, la aplicación de coeficientes correctores según la ubicación y las características del inmueble, la utilización de sistemas de información geográfica (SIG) y tecnologías de tele detección, entre otros.

Es importante tener en cuenta que el Catastro es un registro público y que cualquier persona puede acceder a la información que contiene, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la legislación vigente en cada país. Esto permite a los ciudadanos, empresas y administraciones públicas disponer de datos actualizados sobre la propiedad del suelo y utilizarlos en sus actividades cotidianas.

Además de su función principal como registro de la propiedad inmobiliaria, el Catastro también desempeña un papel importante en la gestión del territorio y el desarrollo urbano sostenible. La información que proporciona puede ser utilizada para la planificación de infraestructuras y servicios públicos, la protección del medio ambiente, la prevención de riesgos naturales y la promoción de un uso equitativo y eficiente del suelo.