5 consejos para que la ola de calor no dispare tu factura de luz

  • ● Como es habitual cada verano, las altas temperaturas elevan los precios al aumentar la demanda energética
  • ● Trasladar el consumo energético a las horas más económicas a la par que se mantiene una buena climatización es clave para que la factura no se dispare
  • ● Desde Chippio, comercializadora de luz, señalan el potencial de la tecnología y digitalización para ajustar el consumo de los hogares

Las altas temperaturas vividas estos días en buena parte de la Península han disparado el uso de los aparatos de aire acondicionado y otros sistemas de climatización. Este aumento de la demanda de energía provoca un encarecimiento en el mercado de generación, que estos días ha vivido precios medios diarios cercanos a los 100 €/MWh.
Las previsiones meteorológicas apuntan a que el calor será protagonista estas semanas, y desde Chippio, comercializadora de luz española, han recopilado algunos consejos para limitar el incremento en la factura de luz propio del verano:

Optar por tarifas indexadas que den flexibilidad

Según datos de la compañía, el 41% de españoles tiene contratadas fórmulas fijas. Puede que estas sean más interesantes estas semanas en ciertas horas de precios elevados, pero a la larga no permiten aprovechar la variación de precios de la luz cada hora, por lo que “no podremos jugar con nuestro consumo moviéndolo a las hora baratas para buscar el ahorro” señala Pol Brau, responsable de operaciones de Chippio. Además, la tarifa PVPC, vista tradicionalmente como la opción más económica, se ha encarecido en 2024 debido a su nuevo cálculo que incluye el mercado de futuros.
Durante el pasado mes de mayo, el precio medio del PVPC fue de 0,102 €/KWh, mientras que el de la tarifa indexada a precio de mercado de Chippio 0,081€/KWh, lo que significa que el usuario de la tarifa regulada pagó un 25,9% más por su luz que el de la tarifa indexada, la opción más interesante para ahorrar.

Trasladar el consumo a las horas más baratas

Las tarifas vinculadas al precio de mercado permiten aprovechar las hora de luz más baratas, que normalmente suelen estar en precios bastante menores a los estipulados en tarifas fijas. “Las horas más baratas del día suelen darse durante la noche y en la franja entre 14h y 18h, por lo que podemos intentar hacer el gasto energético para climatizar nuestra casa en esas horas y generar un ahorro”. Por el contrario, de 19h a 22h suelen ser las horas más caras.

Poner fin al “consumo fantasma”

En esta época de vacaciones, es importante también evitar dejarnos aparatos conectados si vamos a estar de viaje o fuera de casa durante horas. El denominado consumo fantasma puede representar hasta un 12% del consumo energético del hogar. Apagar completamente la televisión, desenchufar los cargadores de móvil y ordenadores o bajar el diferencial de los electrodomésticos (excepto nevera) puede suponernos un alivio a final de mes.

Contar con app informativa y tecnología adecuada

“Para conseguir reducir nuestra factura es clave contar con información constante y asumir un rol más activo” señala Brau. El mercado energético es visto muchas veces como lejano y complicado para los consumidores, y contar con una app de tu compañía de luz donde se ofrezca los precios de luz o el consumo mensual acumulado puede ayudar a racionalizar el consumo.

Bajar las persianas y evitar el sol directo

Para mantener el frescor conseguido en las horas más baratas, es clave aislar en la medida de los posible el hogar. Cerrar ventanas, contar con cortinas/estores o bajar las persianas es un remedio al alcance de todos. Esto hará que la temperatura se mantenga más tiempo y que se pueda tener los aparatos de climatización encendidos menos tiempo.

En definitiva, pequeñas acciones de nuestro día a día, unidas a una información actualizada y el uso de la tecnología nos ayudarán a contar con un ahorro que destinar a nuestras vacaciones de verano.